¡Su servicio de taxi 24 Horas!
También tenemos la opción de reservar su servicio con antelación, y al mejor precio.
Ofrecemos todo tipo de servicios; recogida en Málaga aeropuerto y puerto de Málaga….
Consulte precios sin ningún compromiso.
¡Llámanos ahora!
680241439
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973 ![]() |
Estadisticas Gratis |
Etiquetas: Onex3 y Moon Boy
Clannad
Anime: Clannad
Estudio: Kyoto Animation
Duración: 23 capítulos + 1 OVA + 1 película
Emisión: 4 de octubre del 2007 a 27 de marzo del 2008
Manga: 4 versiones + serie de novelas
Sinopsis: Tomoya Okazaki es un estudiante de tercer año de secundaria al que la suerte, desgraciadamente, no le sonríe: su madre murió cuando era joven, dejando así su custodia a Naoyuki, su padre, que, al verse afectado por esta trágica pérdida, queda hundido en el juego y el alcohol. La relación entre padre-hijo se complica hasta el punto en que Tomoya decide frecuentar casa lo menos posible, distanciándose cada vez más de la familia y el colegio juntos, abriéndose así paso a su vida de “delicuente”. Todo parece seguir su curso hasta que conoce a Nagisa, una chica que será el punto de partida de su “nueva” vida. Poco a poco, Tomoya comienza a tener una serie de sueños recurrentes de un mundo inhóspito y solitario, cuya única existencia es una chica a la que puede oír pero no ver. A medida que aumentan estos sueños, Tomoya aprende más de este mundo, hasta que la chica le muestra su habilidad de crear cosas mezclando toda serie de objetos en desuso. Así es como crea un cuerpo para el protagonista, que más tarde tomará y usará para renacer en este otro mundo alternativo. Tomoya seguirá de cerca los pasos de esta chica y, eventualmente, se percatará que son los dos únicos seres “vivos”…
Opinión personal: Otra fantástica adaptación a la versión animada de una novela visual para PC y PS2, entre otras, de Key. Con características muy similares a sus hermanas Air TV y Kanon, Clannad también parte de un protagonista masculino, que se va adentrando en las historias de una serie de chicas de su instituto. Las historias más emotivas, en mi opinión, son las de Fuuko y Kotomi. Por otro lado, el final me encantó pero pensé que la historia de Nagisa sería mucho más dramática (pensando en Ayu de Kanon y Misuzu de Air TV). A tener en cuenta, también, el elemento humorístico de parte del mejor amigo de Tomoya (siempre le hacen mil trastadas, pobre xD), Fuuko y sus empanamientos con las estrellas de mar, Kotomi y sus chistes malos o su arte con el violín, Nagisa con su familia de Dangos...y muchos otros. El dibujo muy bueno, sin granes variaciones a lo que nos tiene acostumbrados este estudio. Añadir que el sueño del robot y la niña es el toque más místico en esta serie, a diferencia de la cantidad de elementos de este tipo que había en Kanon y Air TV.
Puntuación: 8.6/10
Recomendable: Sí, especialmente si te gustaron Air TV y Kanon. Aunque sea más parecida a Kanon que a Air TV.
Etiquetas: Anime, Shôjo
Etiquetas: Clannad
Manga: Imadoki
Autora: Yuu Watase
Duración: 5 tomos
Editorial: Glénat
Sinopsis: Gracias a una beca, Tanpopo Yamazaki ha ingresado en uno de los colegios secundarios más exclusivos de la capital japonesa,
Opinión personal: Imadoki es uno de mis mangas favoritos de Yuu Watase, junto a Zettai Kareshi y ¡Viva Japón!. Cortito, sencillo pero efectivo. Antes de que se licenciase ya lo había leído (excepto el último tomo) por mangascans y cuando me enteré de que la iban a publicar no dudé volver a disfrutar con su lectura. El dibujo ya lo conocemos de otras obras de la autora, a mí siempre me ha gustado su estilo (eso sí, los personajes se parecen comparándolos con otros mangas suyos, como suele pasar entre las diferentes series de un/a mismo/a mangaka) Todos los personajes tienen una personalidad más o menos definida y, prácticamente todos, se les termina cogiendo
cariño. Lo único que echo de menos es, quizá, el desarrollo más profundo de los personajes secundarios (aparte de Kôki y Tanpopo, a los demás miembros del Comité Verde y a Erika y Yûji). Considero que Tanpopo, Kôki y Yûji son los más adorables de la serie. El final, previsible, pero bonito, como suele pasar en los shojos. Eso sí, sin los elementos fantásticos tan típicos de las obras de esta autora. En definitiva, un bonito shojo que empieza c
on las ansias de amistad de la protagonista en su nuevo instituto y acaba...bueno, ya lo veréis como acaba (pero lo podéis suponer).
Puntuación: 8.7/10
Etiquetas: Imadoki
La TV Asahi
ha publicado una lista de las 100 series de anime más populares de
1. Fullmetal Alchemist
2. Gundam
3. Dragon Ball
4. Mahou Sensei Negima
5. Doraemon
6. One Piece
7. Touch
8. Detective Conan
9. Heidi, Girl of the
10. Slam Dunk
11. Saint Seiya
12. Lupin III
13. Sazae-san
14. Pani Poni Dash!
15. Chibi Maruko-chan
16. Crayon Shin-chan
17. Naruto
18. Prince of Tennis
19. Sailor Moon
20. Neon Genesis Evangelion
21. Candy Candy
22. Space Battleship Yamato
23. Astro Boy
24. Kyojin no Hoshi
25. Dog of
26. Fist of the North Star
27. Bleach
28. Yu Yu Hakusho
29. Go! Anpanman
30. Urusei Yatsura
31. Galaxy Express 999
32. Hunter X Hunter
33. Air
34. Dr. Slump
35. Black Jack
36. Kochikame
37. Atashi\'n chi
38. Pokemon
39. Gegege no Kitarou
40. Aim for the Ace!
41. Captain Tsubasa
42. Moomin
43. Tiger Mask
44. Kiteretsu Daihyakka
45. Ranma 1/2
46. The Rose of
47. Shaman King
48. Inu Yasha
49. Himitsu no Akko-chan
50. Mahoutsukai Sally
51. Kyo Kara Maoh!
52. Rozen Maiden
53. Haré+Guu
54. Digimon
55. Nintama Rantarou
56. Ojarumaru
57. Future Boy Conan
58. Tom & Jerry
59. Tsubasa Chronicle
60. Cats Eye
61. Attack No. 1
62. Rurouni Kenshin
63. Initial D
64. Fafner
65. Ojamajo Doremi
66. City Hunter
67. Zatch Bell
68. Hamtaro
69. Ghost in the Shell
70. Magical Princess Minky Momo
71. Tensai Bakabon
72. Pretty Cure
73. Kotetsu Jeegu
74. Ribbon Knight
75. Cutie Honey
76. Devilman
77. Keroro Gunso
78. Yokai Ningen Bem
79. Jungle Emperor Leo
80. Macross
81. Obake no Q-Taro
82. Mahou no Tenshi Creamy Mami
83. Mahou no Mako-chan
84. Araiguma Rascal
85. Hana no Ko Lunlun
85. Ikkyu-san
8. Bobobo-bo Bo-bobo
87. Card Captor Sakura
89. Maison Ikkoku
90. Hakushon Daimaou
91. Honeybee Hutch
92. Gatchaman
93. Akage no Anne
94. Hikaru no Go
95. Captain
96. Saiyuki
97. Kinnikuman
98. A Little Princess Sara
98. Mazinger Z
100. Hana Yori Dango
En el último número de la revista Weekly Shonen Sunday de la editora Shogakukan se ha confirmado que en el siguiente número va a publicarse el capítulo final de Inuyasha. Con 11 años y 7 meses de publicación, 54 tomos (tankobon) y 558 capítulos la serie es la más larga que Rumiko Takahashi haya hecho (de las que se publican con regularidad), ganandole a Urusei Yatsura, Ranma 1/2 (más de 8 años) y Maison Ikkoku (7 años).
Etiquetas: fin de Inuyasha
Se anunció que el 12 de julio se podrá ver en 5 cines japoneses una nueva versión del clásico de Mamoru Oshii "Ghost in the Shell" como una llamada edición 2.0. Esta nueva edición incluirá nuevos gráficos en 3D y efectos digitales para algunas escenas y con el cast principal de la original para regrabar todos los diálogos con un surround 6.1
El cambio más significativo será que Puppet Master será interpretado por Yoshiko Sakakibara (Harraway en Ghost in the Shell 2 y el Primer Ministro Yoko Kayabuki en Stand Alone Complex). Un mes despues de este estreno se podrá ver la última película de Oshii "The Sky Crawlers".
Etiquetas: Estreno Ghost in the Shell 2.0
Autora: Mitsuba Takanashi
Duración: 9 tomos y abierta
Editorial: Glénat
Sinopsis: Nobara, una chica que adora el voleibol y tiene aspecto de chico, es la heredera de un famosísimo restaurante tradicional. Pese a la oposición de sus padres, ingresa en un instituto famoso por su club de voleibol, pero... ¿¡El equipo de femenino ha sido disuelto!? Nobara se marcha de casa huyendo de la disciplina que quieren imponerle. ¿¡Qué futuro le depara su nueva vida en libertad!?
Opinión personal: Como muchos sabréis, hay muchos mangas que giran alrededor de un deporte determinado (Slam Dunk, Captain Tsubasa, The Prince of Tennis...). Este también es el caso de Crimson Hero y el deporte elegido es el voleibol. Habitualmente este género de manga suele clasificarse como shonen, muy probablemente porque los deportes elegidos son mayoritariamente practicados por chicos: fútbol, baloncesto, béisbol,... En el caso del voleibol en Japón, es un deporte que tiene mucha incidencia en el sector femenino de la población. Tratado desde esta perspectiva, Crimson Hero aborda este deporte. Primero tengo que comentar que ya conocía a esta autora de Akuma de Sorou, y ya me gustó el estilo de dibujo. La historia que narra también me pareció interesante, tanto en el manga que comentaba anteriormente como en el que estamos tratando. Nobara es un personaje femenino con bastante personalidad, cuya evolución vamos viendo desde el primer tomo, así como sus relaciones con los otros personajes del manga (tanto los chicos de voleibol como sus compañeras de equipo, familia,...). De momento considero que la trama se está desarrollando de forma adecuada e interesante. Veremos cómo acabará todo.
Puntuación: 8.7/10
Recomendable: Sí, sobre todo si te gusta el voleibol (a mí sí xD) y las historias shojo no típicas.
Etiquetas: Crimson Hero
Manga: Royal Seventeen
Autora: Kayono
Duración: 3 tomos
Editorial: Norma Editorial
Sinopsis: Rumina es la heredera de una rica familia japonesa, los Hanaki. Pero el dinero no le da la felicidad: vive tan controlada que hasta sus padres la han prometido con el hijo de una buena familia. Rumina no aguanta más y, un día, al escaparse del instituto, su vida da un giro inesperado al conocer a un chico misterioso por el que sentirá una gran atracción.
Opinión personal: Había oído mucho hablar de la autora, especialmente comentarios positivos. Sin embargo, me ha parecido que está sobrevalorada, al menos después de leer este manga. La historia no es nada del otro mundo, de hecho resulta demasiado simple, y la relación entre Rumina y Allen parece sacada de un manga de Mayu Shinjo (la forma en que se enamoran y en que se desarrolla la relación, con los característicos toques machistas). Lo único que me ha gustado un poco más ha sido el estilo de dibujo, muy detallista, sobre todo en los personajes. En conclusión, un hilo argumental y relación amorosa superficiales, desde mi punto de vista.
Puntuación: 4/10
Recomendable: Yo no lo recomendaría, pero si te gusta el shojo picante al estilo Mayu Shinjo es probable que te guste.
Etiquetas: Royal Seventeen
Manga: Sexy Guardian
Autora: Mayu Shinjo
Duración: 2 tomos
Editorial: Ivréa
Sinopsis: El tío de Junna Saotome le aconseja a esta chiquilla que se traslade al instituto Shuutoku del que él es director, pero sin contarle que el establecimiento es sólo para chicos y ella va ser la única mujer. Juuna se entera en su llegada, cuando es molestada por un grupo de alumnos (aquí todos los hombres molestan, o violan). Pero no todo está dicho aún, ya que su tío le pone un guardaespaldas: Shibuki Fuwa (también alumno del instituto). ¿Hace falta decir que habrá romance en puerta? El tomo 2 incluye la historia Sexy Guardian Returns donde la autora sitúa a la pareja protagonista en otro universo donde Junna es hija de un yakuza y Shibuki es su guardaespaldas, con idéntico resultado romántico.
Opinión personal: Tengo la impresión de que siempre que hablo de mangas de Mayu Shinjo digo lo mismo. Es la historia de siempre, nada innovador, sólo que parece más suave que otras de sus obras (o quizá es que ya me he acostumbrado). Se nota que es una de las primeras series de la autora por el dibujo (me gusta menos que de costumbre) y, especialmente y aunque todavía se vea en obras posteriores, por la desproporción de los cuerpos de los personajes (en especial de los protagonistas). La historia del tomo 2 recuerda un poco al argumento de El amante dragón. Por lo demás, lo típico de siempre.
Puntuación: 4.5/10
Recomendable: Si eres fan de las obras de Mayu Shinjo sí, pero en general es bastante prescindible.
Otras obras de la autora: Virgin Crisis, Enséñame más, Kaikan Phrase, Cadenas de pasión, Amor al desnudo, Quiero estar atada a ti, Love Celeb.
Etiquetas: Sexy Guardian
Manga: Full Moon o Sagashite
Autora: Arina Tanemura
Duración: 7 tomos
Editorial: Glénat
Anime: 52 capítulos
Emisión: 6 de abril del 2002 al 29 de marzo del 2003
Sinopsis: Mitsuki Kôyama tiene 12 años. Mientras sigue suspirando por Eichi, que se encuentra en los Estados Unidos estudiando, Mitsuki sueña con el día en que podrá cumplir la promesa que le hizo y convertirse en cantante. Sin embargo, sufre una enfermedad en la garganta que podría costarle la vida y sólo la intervención de espíritus del más allá podrán ayudarle a cumplir su sueño. Así empieza uno de los nuevos éxitos de la temporada, un shojo elegante que combina las magical girls y las idol singers.
Opinión personal: Hasta el momento, ésta es mi serie favorita de Arina Tanemura. Antes de leer el manga, vi la mitad del anime (todavía no lo he terminado de ver) y ya me gustó, aunque me pareció un poco lento el transcurso del argumento. El manga me gustó todavía más, me encanta cómo dibuja esta autora y considero que la historia es muy bonita y emotiva. El final, según tengo entendido, es diferente del anime y del manga (yo prefiero el del manga, por lo que sé). Creo que se profundiza bastante en casi todos los personajes, lo que le da un punto a favor. Especialmente, son destacables las historias de Takuto, Meroko e Izumi. En conclusión, un manga precioso, con una idea argumental buena y un desarrollo, en mi opinión, adecuado (al menos en el manga).
Puntuación del manga: 9/10
Puntuación del anime: 7.6/10
Recomendable: Sí, especialmente si te gusta el shojo.
Etiquetas: Fullmoon
Etiquetas: Quiero estar atada a ti
Etiquetas: Yamato Nadeshiko Shichi Henge
Etiquetas: Tokyo Marble Chocolate
Soy Bárbara la creadora de este blog me gustaría mucho que me pusierais vuestros comentarios sobre lo que opináis de mi blog, si os gusta o no.
Y también que me dierais vuestra opinión sobre las cosas que pongo en mi blog: videos, anime, manga… Y estoy dispuesta a buscaros cualquier anime que me pidáis. ¡¡¡¡Muchas Gracias!!!! J ¡¡¡Xaitooo Besos!!!