¡Su servicio de taxi 24 Horas!
También tenemos la opción de reservar su servicio con antelación, y al mejor precio.
Ofrecemos todo tipo de servicios; recogida en Málaga aeropuerto y puerto de Málaga….
Consulte precios sin ningún compromiso.
¡Llámanos ahora!
680241439
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973 ![]() |
Estadisticas Gratis |
Inaho es una chica muy lista. No sólo ha resucitado al vampiro Mosquiton con una gota de su sangre. ¡Además lo ha hecho su esclavo! Con su ayuda, busca los O-Parts, objetos milenarios y mágicos que proporcionan la inmortalidad sin tener que alimentarse de sangre como los vampiros.
Inaho está hecha una aventurera. Su historia y la de Mosquiton está enmarcada en los locos años 20 y, pese a ser una jovencita de diecisiete años, tiene en su haber un vampiro y dos seres mágicos elementales que le sirven y ayudan en su misión. ¿Logrará Inaho la vida eterna? Mosquiton, sin embargo, no entiende el interés de Inaho por ser inmortal. La eternidad puede llegar a ser muy aburrida… ¡Aunque desde que la conoce no le ha dado tiempo a eso todavía!
PERO, ¿LOS VAMPIROS NO DABAN MIEDO?
Bueno, sí lo dan pero en esta serie no tanto, la verdad. ¿O depende del momento? En realidad, Mosquiton es un vampiro con mucho carácter… ¡pero es que Inaho puede ser mucho más terrorífica que él!
La acción de esta emocionante historia transcurre en la vibrante Europa de los años 20, en plena efervescencia de la ciencia y la arqueología. Inaho, una chica excepcional, conoce muchos secretos del ocultismo. El más importante: cómo conseguir la vida eterna sin pasar los sinsabores de los vampiros.
Para conseguir los objetos O-Parts que le permitirán tal lujo, deberá viajar a muchas y emocionantes ciudades. ¿Por qué ha surgido una pirámide de la nada en el centro de Londres? ¿Quién es esa vampira tan pesada? ¿No será la esposa de Mosquiton? ¿El mismísimo Rasputin persigue también los O-Parts?
Master of Mosquiton es una historia de aventuras con muchísimo humor, escenas picantes y acción a raudales.
EL ANIME
Esta serie de 6 OVAs de 30 minutos cada uno se produjo entre los años 1996 y 1997. En ella, trabajaron tres estudios de animación: F.A.I. International, Hee Won Corp. y White Line. Está dirigida por Yusuke Yamamoto, que ha participado en series tan alocadas y espectaculares como Sakura Taisen y Sargento Keroro. Hiroshi Negishi (Saber Marionette) y Satoru Akahori (Tenchi Muyo) son los creadores y los responsables de la adaptación en pantalla de las aventuras de Inaho y Mosquiton.
La música está a cargo de Osamu Tezuka (no confundir con el famoso creador de manga), un compositor notable que ha creado música para otras series de acción y humor como Slayers o Akazukin Chacha.
Etiquetas: Master of Mosquiton
Etiquetas: Tokko
Una curiosidad de esta serie es que los niños tienen orejas y cola, y las pierden una vez al tener su primera relación sexual. Es por esto que Ritsuka desconfía de Soubi, un adulto, alguien sin orejas. Tiene una reacción bastante parecida a un gato, pero cuando Soubi le dice que conoció a su hermano, Ritsuka se calma e inclusive sonríe; así entablan una conversación y se vuelven relativamente "amigos". Inmediatamente Ritsuka le dice si se pueden sacar una fotografía juntos: él llama a eso "crear memorias". A lo largo de la serie Ritsuka siempre carga su cámara digital, y se toma fotografías con personas que para él son importantes. Y todo lo relativo a Seimei (por mínimo que sea),para Ritsuka,es importante.
Ritsuka descubre, a través de Soubi, que su hermano fue asesinado por la Organización de las Siete Lunas. Soubi le pide que sea su sacrificio, puesto que ocupaba antes Seimei. Antes de nacer, los personajes tienen un nombre predestinado: sólo existen dos personas que comparten un mismo nombre, uno es un sacrificio, y el otro un combatiente (para batallar con otros). Este modo de batalla se rige de esta forma: el combatiente (Fighter) lucha con conjuros mágicos (solo batallan recitando, en ningún momento hay contacto físico), y el sacrificio (Sacrifice) recibe el daño que le pueda hacer el contrincante a su combatiente. La batalla termina cuando el sacrificio ya no puede más, cuando uno de los dos equipos se rinde. El combatiente siempre ha de seguir las órdenes de su sacrificio. BELOVED,significa "el que es amado", era el nombre del hermano mayor de Ritsuka, Seimei, al igual que el de Soubi: el primero era el sacrificio, y el segundo, el combatiente. LOVELESS, que es "el que no posee amor", le corresponde a Ritsuka. Soubi llega a Ritsuka con motivo de ser su combatiente, por orden de Seimei, lo cual está prohibido ya que no comparten los mismos nombres; así se enfrentan a varios contrincantes que impiden esta unión, ya que quieren a Ritsuka, pero a medida que Soubi y Ritsuka los vencen, se forman lazos mucho más fuertes.
El objetivo de Ritsuka es uno: encontrar a los asesinos de su hermano, y matarlos por haberle destinado a una vida de soledad, sin su querido hermano (ellos eran muy unidos). A medida que avanzan los tomos (actualmente se hayan seis publicados), la trama se va desenvolviendo- pero surgen más y más interrogantes: al parecer, inclusive, Seimei no está realmente muerto.
Personajes
Protagonistas
Etiquetas: Loveless
Es un manga Japonés creado por Azuma Mayumi. Ha sido adaptado a anime y a dos videojuegos en Japón. El anime comenzó a emitirse el 5 de abril de 2005. Se emitía los martes a las 18:00 en TV Tokyo, y terminó su emisión el 27 de septiembre de 2005 con 26 episodios. A pesar de que el anime haya terminado, el manga original sigue siendo publicando en la revista de manga japonés Monthly Comic Blade.
Etiquetas: Erementar Gerad
Manga: Bronze
Autora: Minami Okazaki
Duración: 14 tomos y abierta
Editorial: Glénat
Anime: 1 OVA
Sinopsis: Continuación de la serie Zetsuai y por tanto de la relación entre el cantante Koji y el aspirante a futbolista Izumi. Un amor que traspasa todos los convencionalismos y nos sumerge de lleno en las contradicciones sentimentales más dramáticas. Bronze es la más famosa serie de la maestra del manga romántico.
Opinión personal: Siguiendo la historia de Zetsuai 1989, Bronze sigue contando la relación obsesiva entre Koji e Izumi. Una historia llena de dramatismo, contradicciones y obsesión. Si en Zetsuai se veía cómo Koji se acercaba a Izumi, en Bronze ya relata su relación. Personalmente, a veces da la impresión de que ambos están mal de la cabeza pero, ya se sabe, por un amor tan obsesivo... se llegan a hacer unas cosas sorprendentes. Decir que el dibujo sigue la línea de Zetsuai, con esas barbillas de faraón, pero expresivo. Comentar, también, el hecho de que muchas de las escenas importantes transcurren en hospitales. Da pena cada vez que parece que las cosas les van a ir bien y se rompe todo de mala manera . Me encantan la mayoría de las frases que salen en las portadillas de los capítulos y las imágenes que las acompañan, muchas crudas pero muy realistas.
Puntuación: 7/10
Recomendable: Si buscas un buen yaoi y no te desagrada lo dramático, éste es tu manga. Importante haber leído antes Zetsuai 1989 y te haya gustado, claro - aunque probablemente, si fue ese el caso, te gustará más Bronze.
Etiquetas: Bronze
Manga: Appare Jipangu!
Autora: Yuu Watase
Duración: 3 tomos
Editorial: Ediciones Glénat
Sinopsis: Ambientada en el Japón medieval, Viva Japón es la historia de Yusura, una chica de 15 años que vive junto a sus padres adoptivos en Edo. Yusura tiene la capacidad de curar las penas gracias a un bastón mágico, que es además la única pista que tiene sobre su pasado. Su vida se complica cuando aparece en escena Samon, un atractivo pero muy miope samurai.
Opinión personal: Este es un manga un tanto atípico dentro de la obra de Yuu Watase. Si la mayoría de sus mangas giran alrededor de aventuras, drama, magia y romance (como Fushigi Yugi o Ayashi no Ceres, principalmente); ¡Viva Japón! es un soplo de aire nuevo. Más que nada, es una comedia con tintes dramáticos y románticos pero, por encima de todo, una comedia. La verdad es que lo encontré entretenido a pesar de la sencillez de la historia y los dibujos de esta autora siempre me han gustado, así que no hay pegas. Quizá una: el poco desarrollo profundo de los personajes y de la historia. Sin embargo, la verdadera finalidad de este manga era entretener a sus lectores y, conmigo al menos, lo consiguió.
Puntuación: 8/10
Recomendable: Sí. A los fans de Yuu Watase, imprescindible. A los amantes de las historias divertidas, lo recomiendo también. A pesar de todo, no es un manga imprescindible, en general, pero te hará pasar un buen rato.
Otras obras de la autora: Fushigi Yûgi, Ayashi no Ceres, Epotrans! Mai, Alice 19th, Imadoki, Fushigi Yûgi: Genbu.
Etiquetas: Viva Japón
Manga:Epotrans!
Autora
Duración:2tomos(1.tomo.doble)
Editorial: Glénat
Sinopsis: La historia gira entorno a una chica llamada
Opinión personal: En mi opinión, es lo más flojo que he leído de Yuu Watase. La historia no es nada del otro mundo y recuerda en cierto modo a Video Girl Ai, los personajes son muy parecidos a los de Fushigi Yugi (Hiroki-Tamahome, Takuma-Tasuki...) y el final es previsible.
Puntuación: 6/10
Recomendable: No la recomiendo aunque si quieres ver a los dobles de Tamahome y Tasuki...pues sí, xD. He de decir que las obras de Yuu Watase en general me gustan pero ésta me dejó indiferente, aunque me entretuvo.
Otras obras de la autora: Fushigi Yûgi, Ayashi no Ceres, ¡Viva Japón!, Alice 19th, Imadoki, Fushigi Yûgi: Genbu.
Etiquetas: Epotrans Mai
Manga: Ayashi no Ceres
Autora: Yuu Watase
Duración: 14 tomos
Editorial: Glénat
Anime: 24 capítulos
Emisión: 20 de abril del 2000 al 28 de septiembre del 2000
Distribuidora: Jonu Media
Sinopsis: Aya Mikage, lleva una vida normal de estudiante hasta que cumple 16 años, día en que su familia intenta matarla al creer que es la reencarnación de un antiguo enemigo de la familia: la diosa Ceres.
Opinión personal: Cuando empecé a leerla he de admitir que me atrajo mucho, incluso más que Fushigi Yûgi, de la que ya había oído hablar. No sé, me pareció original y me enganchó bastante. Mi personaje favorito era y sigue siendo Yuuhi (por cierto, me gusta la portada del tomo 8). Seguramente por la forma de tratarlo en la serie (como un segundón imposible de compararse con Touya y como segundo plato) ésta me pareció que cada vez iba a peor. Digamos que hasta los 4 o 5 tomos primeros la historia me mantuvo muy interesada y poco a poco, no me dejó de gustar pero ya no me gustaba tanto como al principio. La historia cada vez se volvía más dramática y repetitiva...Decir que el final no me gustó nada pero ya me lo veía venir. En cuanto al anime, si el manga al menos me gustó al principio el anime no me gustó nada (bueno, los primeros capítulos en que Yuuhi aún tenían protagonismo me gustaron). El final es prácticamente el mismo que en el manga así que...tampoco me gustó.
Puntuación del manga: 7.5/10
Puntuación del anime: 6/10
Recomendable: Creo que sí, a pesar de todo. Si te gustó Fushigi Yûgi, es probable que también te guste Ayashi no Ceres. Aunque hay que tener en cuenta que esta obra es más dramática que aquélla. Por no decir que la considera la más dramática de todas las de Yuu Watase que he leído.
Otras obras de la autora: Fushigi Yûgi, Epotrans! Mai, ¡Viva Japón!, Alice 19th, Imadoki, Fushigi Yûgi: Genbu.
Etiquetas: Ayashi no Ceres
Manga: Alice 19th
Autora: Yuu Watase
Duración: 7 tomos
Editorial: Glénat
Sinopsis: Alice es una chica que no se atreve a decir lo que en realidad piensa. Un buen día, salva a una conejita de ser atropellada y, gracias a eso, consigue mantener su primera conversación con Kyô, el chico que le gusta. Al poco tiempo, Alice descubre que la conejita se transforma...
Opinión personal: En un principio me gustó bastante porque, de hecho, fue uno de los primeros mangas que leí de Yuu Watase. El dibujo de la autora siempre me ha gustado, aunque los personajes parecen clones de sus otras series. La historia gira alrededor de la magia de las palabras, por decirlo de alguna manera, que es el punto fuerte de la serie. Los personajes me gustaron mucho, sobre todo Frey y el nombre tan largo del niño. De todas formas, el final es muy previsible. Aún así es entretenida.
Puntuación: 7/10
Recomendable: Está bien, lo recomiendo a la gente que les gustan los mangas shojo con dosis de magia, y muy en especial, a los fans de Yuu Watase.
Otras obras de la autora: Fushigi Yûgi, Ayashi no Ceres, Epotrans! Mai, ¡Viva Japón!, Imadoki, Fushigi Yûgi: Genbu.
Etiquetas: Alice 19th
Manga: RahXephon
Autor: Takeaki Momose / Yutaka Izubuchi
Duración: 3 tomos
Editorial: Norma Editorial
Anime: 26 capítulos + 1 película
Sinopsis: Ayato acaba de descubrir que su vida es una mentira...Ha estado viviendo en una ciudad virtual, pero acaba de despertar en el mundo real y ha sido elegido para pilotar al Rahxephon,un mecha gigantesco.
Opinión personal: No me gustó mucho. En general, las series de mechas no son mi fuerte pero hay otras que sí me han gustado mucho. Sin embargo, este es uno de los casos en que no me enganchó ni interesó. Tampoco creo que fuera tan mala pero, en mi caso, no me entretuvo. El anime y la película no los he visto, si un día tengo la oportunidad le echaré un vistazo a ver si me gusta más.
Puntuación: 5/10
Recomendable: Una serie de mechas. Si te gusta esta temática es posible que te guste. En general, no la recomiendo.
Etiquetas: RahXephon
Manga: Brain Powerd
Autores: Yukiru Sugisaki y Yoshiyuki Tomino
Duración: 4 tomos
Editorial: Ivrea
Anime: 26 capítulos
Distribuidora: Selecta Visión
Sinopsis: La tierra sufre constantes terremotos y su temperatura está aumentando peligrosamente. Es en ese momento cuando aparece un misterioso objeto con forma humana, al que llamaron Orphan, que supuso el inicio de una nueva era para la humanidad. Paralelamente, comenzaron a surgir "platillos orgánicos" del fondo del mar, que cuando llegan a la superficie se transforman en "antibodies", androides orgánicos, que son de dos tipos, Brain Powerd, dirigidos por los pilotos de la gran Arca de Noé que salvará al mundo de esta catástrofe, y Grand Cher, pilotados por la gente que vive en Orphan.
Opinión personal: A decir verdad, me la compré porque DNAngel me gustó bastante y como era de la misma autora...Sin embargo, no tiene nada que ver. Lo único parecido es el dibujo que, por cierto, me encanta (tanto de DNAngel, como Candidate for Goddess o Lagoon Engine) . Por lo demás, encontré la historia confusa y pesada, muchos ratos aburrida. El anime no lo he visto pero si es como el manga, paso de verlo. Me decepcionó bastante, aunque quizá es que tenía expectactivas sobre él altas.
Puntuación: 5/10
Recomendable: Si te gustan los mangas de naves, mechas, etc. puede que te guste.
Etiquetas: Brain Powerd
Anime: Full Metal Panic!: The Second Raid
Estudio: Kyoto Animation
Duración: 13 capítulos + 1 OVA
Emisión: 13 de julio de 2005 al 19 de octubre del 2005
Sinopsis: En The second raid la trama vuelve a los campos de guerra en c
ontra de los terroristas, que además vuelven más peligrosos. También veremos el sufrir de Sosuke con respecto al Albarest, ya que al no poder comprender cómo funciona el lambda driver le provoca desesperación y odio hacia el AS, lo que le impide concentrarse e incluso desertar de su misión. La violencia es más cruda en esta temporada y los momentos humorísticos son contados, además de tener menos fan service aunque mas explícito que en las otras entregas, esto debido a que esta temporada está basada en la novela "The End of a Day by Day", escrita también por Gatou.
Opinión personal: Continuación de Full Metal Panic!, que se centra sobre todo en el aspecto bélico y los mechas, contrastando de forma brutal con Full Metal Panic? Fumoffu. Se me hizo un poco largo, por el hecho de que era muy "militar", por decirlo de alguna forma. Tiene muy pocos momentos divertidos pero, a cambio (y es lo que más me gusta de esta entrega) hay varios románticos y parece que avanza un poco más la relación de Sosuke y Chidori (ahora mismo recuerdo cuando le corta el pelo Chidori o lo de la chica parecida a Chidori^^). En cuanto a
Puntuación: 8/10
Recomendable: Si te gustaron las otras series de Full Metal Panic!, te recomiendo también ver esta.
Manga: Full Metal Panic!
Autores: Shouji Gatou (idea original) /Retsu Tateo
Duración: 9 tomos
Editorial: Panini
Anime: 24 capítulos
Emisión: 8 de enero de 2002 al 18 de junio del 2002
Sinopsis: Sosuke Sagara es un soldado de élite de Mithril, una organización militar independiente dedicada a combatir el terrorismo. Una misión de suma importancia le lleva a infiltrarse en un instituto japonés, donde debe pasar por un estudiante más. Su trabajo consistirá en proteger a Chidori Kaname, una joven que posee la clave de una organización criminal. Aunque Chidori desconoce el peligro que corre, pronto averiguará las tramas formadas en torno a ella cuando un terrorista intente secuestrar el avión en el que su clase hace un viaje escolar. Una serie que mezcla el humor, los robots y el amor con perfecta sincronía.
Opinión personal: A pesar de que las series de mechas no me suelen gustar demasiado, ésta es una de las más claras excepciones (juntamente con Code Geass). El manga me encantó y el anime también, aunque son bastante parecidos (con la diferencia de que el manga mezcla esta serie y Fumoffu). Es una serie con sus momentos divertidos (lo mejor cuando Sousuke por cualquier cosa aparece para proteger a Chidori, hasta por una cucaracha xD), otros algo románticos (aunque Sousuke no se entere de nada es un pedazo de pan, uno de mis personajes favoritos) y otros más bélicos. Realmente muy buena^^. Tiene dos series más de animación,Full Metal Panic? Fumoffu y Full Metal Panic!: The Second Raid. La pega que le pondría es que el final queda algo abierto, y te quedas con ganas de saber más (sobre todo qué pasará entre Chidori y Sousuke), aunque en The Second Raid se intenta de alguna manera.
Puntuación del manga: 9/10
Puntuación del anime: 8.5/10
Recomendable: La recomiendo, en general, a todo el mundo. Si en especial te gustan las series de mechas y guerras, todavía con más razón.
Etiquetas: Full Metal Panic
Manga: Toki wo Kakeru Shojo / The Girl Who Leapt Through Time
Autores: Yasutaka Tsutsui / Gaku Tsugano
Duración: 2 tomos
Editorial: Planeta de Agostini Comics
Anime: 1 película
Sinopsis: ¿Qué harías si, de repente, descubrieras que tienes el po
der de viajar a través del tiempo? Kazuko decide usar sus recién adquiridos poderes para mejorar sus notas y deshacer entuertos. Pero manipular el continuo espacio-tiempo siempre tiene consecuencias, como pronto descubre nuestra protagonista...
Adaptación manga de la exitosa novela de Yasutaka Tsutsui, cuya adaptación animada ha ganado numerosos premios, incluido el de mejor película de animación en el Festival de Cine de Sitges de 2006.
Opinión personal: A pesar de que no he visto la película (la tengo pendiente desde hace un tiempo), ya me llamaba la atención este título. La idea está bastante bien, aunque considero que se podría haber planteado mejor, de forma menos confusa. Los personajes también se podrían haber tratado un poco más, ya que apenas se puede hacer en dos tomos. Sin embargo, se lleva bas
tante bien el argumento, a momentos cuesta seguir el hilo, pero al final se entiende más o menos todo aunque después de leerlo me surgieron algunas dudas. Por otro lado, comentar la interesante reflexión que dejan entrever las páginas de este manga: manipular el tiempo puede tener consecuencias tanto positivas como negativas, así que es mejor dejar las cosas que sigan su curso natural. El dibujo está bien, se deja ver.
Puntuación: 7.5/10
Recomendable: Sí. Remarcar que aunque yo lo haya clasificado como seinen tiene bastantes toques de shojo.
Etiquetas: La chica que viaja en el tiempo
Soy Bárbara la creadora de este blog me gustaría mucho que me pusierais vuestros comentarios sobre lo que opináis de mi blog, si os gusta o no.
Y también que me dierais vuestra opinión sobre las cosas que pongo en mi blog: videos, anime, manga… Y estoy dispuesta a buscaros cualquier anime que me pidáis. ¡¡¡¡Muchas Gracias!!!! J ¡¡¡Xaitooo Besos!!!